Apuntes sobre el futuro del trabajo
Apuntes para la equidad
No. 1 | El futuro del trabajo automotriz en México
No. 2 | Condiciones laborales de los migrantes de retorno de Estados Unidos
No. 3 | Protección laboral para los jornaleros agrícolas en México
No. 4 | Salario mínimo y distribución del ingreso en México
No. 5 | El trabajo del hogar remunerado
No. 6 | El trabajo en las calles
No. 7 | Ciudad y trabajo en México
No. 8 | El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva en la encrucijada de la iniciativa de la reforma laboral
- Seminario sobre Trabajo y Desigualdades
- Red de Estudios sobre Desigualdades
Este seminario busca reflexionar sobre el trabajo y su contribución la emergencia y reproducción de las desigualdades. En el año 2017, el seminario se concentrará en discutir las transformaciones del empleo en un cambiante contexto político y económico y en identificar alternativas para avanzar hacia nuevas políticas de bienestar en México.
¿Cómo?
La Red de estudios sobre desigualdades de El Colegio de México se propone establecer vasos comunicantes entre las investigaciones individuales o colectivas sobre el tema, gestionar financiamientos externos para apoyarlas y generar recomendaciones de política pública que permitan insertar nuestras investigaciones y sus resultados en la agenda pública tanto en el plano nacional como en el internacional.
Más informaciónSesiones
-
Trabajo y desigualdades de género en el contexto de COVID-19
Más información: Indra Rubio - Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir: Araceli Damián - EVALÚA CDMX: Edith Pacheco - El Colegio de México y teTra: Rosario Aparicio - Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: 11:00: En línea -
El ingreso vital: una respuesta durante la crisis provocada por el COVID-19
Más información: Patricia Mercado - Senadora de la República por Movimiento Ciudadano: María Rosete - Diputada Federal por la LXIV Legislatura: Laura Flamand - Coordinadora de la Red de Desigualdades, El Colegio de México: Carlos Alba - Coordinador del Seminario sobre Trabajo y Desigualdades, El Colegio de México: 11:00: En línea -
Doble carga, doble riesgo: el trabajo de las mujeres durante la pandemia
Más información: Landy Sánchez, Profesora-investigadora CEDUA Colegio de México: Ana Escoto, Profesora-investigadora FCPyS Universidad Nacional Autónoma de México: Carlos Alba, Coordinador del Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: Rosario Aparicio, Posdoctorante en el Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: 11:00: En línea -
El impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en los espacios público
Más información: María Rosete - Diputada Federal por la LXIV Legislatura. Dirigente de la Asociación Los Hijos de la Coalición del Barrio de Tepito y del Frente Metropolitano de Organizaciones de Vendedores en Vía Pública (FREMOP): Carlos Alba - Coordinador del Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: Marianne Braig - Profesora-investigadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universitat Berlin: Rosario Aparicio - Posdoctorante en el Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: 11:00: En línea -
Las trabajadoras del hogar ante la crisis sanitaria del COVID-19
Más información: Marcelina Bautista - Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) y Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO): Carlos Alba - Coordinador del Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: Rosario Aparicio - Posdoctorante en el Seminario sobre Trabajo y Desigualdades: 11:00: En línea -
Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación
Más información: 09:00: Salón 5524 -
Trabajar para un futuro más prometedor: Informe de la OIT
Más información: Silvia Giorguli (Colegio de México): Rebeca Grynspan (Secretaría General Iberoamericana): Laura Flamand (El Colegio de México): Melina Altamirano (El Colegio de México): 09:00: Sala Alfonso Reyes -
Seminario sobre Mujeres indígenas, mercados de trabajo y discriminación
Más información: Silvia Giorguli, El Colegio de México (COLMEX): Manuel Ordorica, El Colegio de México (COLMEX): Hermelinda Tiburcio, Kinal Antzetik A.C.: Judith Bautista, Colectivo Copera: 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Seminario internacional sobre desigualdades en Argentina, Brasil y México: Trabajo, ingresos, educación y discriminación
Más información: Gustavo Vega, El Colegio de México (COLMEX): Laura Flamand, El Colegio de México (COLMEX): Carlos Alba, El Colegio de México (COLMEX): Melina Altamirano, El Colegio de México (COLMEX): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Seminario Jóvenes construyendo el futuro
Más información: Luisa Alcalde (STPS): Roberto Vélez (CEEY): Edith Pacheco (El Colegio de México): Laura Ripani (BID): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Primer congreso de tesistas sobre trabajo no clásico
Más información: Laura Flamand (El Colegio de México): Enrique De la Garza (UAM-I): Carlos Alba (El Colegio de México): Juan José Morales (Presidente de la AMET): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Los jóvenes ante el trabajo y la violencia
Más información: Armando Rodríguez: Arturo Alvarado: Carlos Cruz: Elena Azaola: 11:00: Sala Alfonso Reyes -
El trabajo de cuidados
Más información: Brígida García (El Colegio de México): Teresa Jácome (Inmujeres): Amalia García Karina Betthyany (Universidad de la República, Uruguay): Mauricio Rodríguez (El Colegio de México): 11:00: Sala Alfonso Reyes -
Ingreso básico universal y mercados de trabajo
Más información: Araceli Damián: Cecilia Soto: Ricardo Fuentes-Nieva: Luis Madrazo: 12:00: Sala Alfonso Reyes -
El trabajo en el marco de las negociaciones del TLCAN
Más información: Sandra Polaski (Ex directora general adjunta Organización Internacional del Trabajo): Gustavo Vega (El Colegio de México): Graciela Bensusán (UAM Xochimilco): Arturo Alcalde (Abogado laboralista): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva
Más información: Arturo Alcalde (Abogado laboralista): Edgar Belmont (Facultad de Filosofía de la UAQ): Graciela Bensusán (UAM Xochimilco): José Antonio Espinal (UGTO Campus León): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Perspectivas sobre el poder, el trabajo y la desigualdad urbana
Más información: Göran Therborn (Universidad de Cambridge): Marianne Braig (Universidad Libre de Berlín): René Coulomb (UAM Azcapotzalco): Mónica Tapia (Ruta Cívica y CIUDADania19s): 11:00: Salón 5524 -
El trabajo en las calles
Más información: Mario Barbosa (UAM-C): Verónica Crossa (CEDUA Colmex): María Rosete (FREMOP): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
Las trabajadoras del hogar en búsqueda de sus derechos
Más información: Marcelina Bautista (CACEH): Soledad Aragón (OIT): Mary Goldsmith (UAM-X): Alexandra Haas (CONAPRED): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
Salario mínimo y desigualdad en México
Más información: Raymundo Campos (CEE Colmex): Enrique Cárdenas (CEEY): Pablo Yanes (Cepal): Landy Sánchez (CEDUA Colmex): 12:00: Salón 5524 -
De las comunidades al campo: Protección laboral para los jornaleros agrícolas
Más información: Kim Sánchez (UAEM): Alejandra Ancheita (ProDESC): Antonio Yúnez (CEE Colmex): Lorenzo Rodríguez (Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
Políticas laborales para la reintegración de los retornados
Más información: Claudia Masferrer (CEDUA-Colmex): Jacqueline Hagan (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill): Flora Patricia Martínez Cranss (Secretaría del Trabajo y Previsión Social): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
El futuro del trabajo en la industria automotriz
Más información: Graciela Bensusán (UAM-X): Landy Sánchez (Colmex): Fausto Cuevas (AMIA): Rey David García (Sindicato VW): 12:00: Sala Alfonso Reyes -
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 2)
Más información: Orielle Solar (Chile): Sara González (University of Leeds): Lenin Pires (U. Federal Fluminense, Brasil): Fernando Urrea-Giraldo (U. del Valle, Colombia): 10:00: En línea -
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 1)
Más información: Orielle Solar (Chile): Sara González (University of Leeds): Fernando Urrea-Giraldo (U. del Valle Colombia): Lenin Pires (U. Federal Fluminense, Brasil): 10:00: En línea -
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 2)
Más información: Graciela Bensusán (Universidad Autónoma Metropolitana-X): Bethabia Bauza (Ni Una Repartidora Menos): Omar Estefan (STPS): Gerardo Otero (Simon Fraser University, LASA): 10:00: En línea -
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 1)
Más información: Julieta Haidar, IIGG-UBA, (CITRA-UMET/CONICET): Ludmila Coshtek Abílio, (CESIT/UNICAMP): Guillermo Montt y Antonia Asenjo, (OIT Cono Sur de América Latina): Jürgen Weller, (Ex-jefe de la Unidad de Empleo, CEPAL): 10:00: En línea -
Mujeres rurales y la sostenibilidad de la vida
Más información: Patricia Arias (Universidad de Guadalajara): Verónica Rodríguez Cabrera (UAM-X),: Gabriela Guzmán Gómez (Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C.): Susana Rosales y Edith Pacheco (El Colegio de México): 10:00: En línea -
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 1)
Más información: María Elena Rojas y Juan José Rojas (universidad Autónoma de Chapingo): Sebastián Grenoville (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina): Laura Flamand, Carlos Alba, Verónica Crossa, Tiana Hayden, Susana Rosales y Sofia Dolútskaya (El Colegio de México): 10:00: En línea -
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 2)
Más información: Ricardo Verdúm (Laboratorio de Pesquisas em Etnicidade Cultura e Desenvolvimiento): Flor Estrada (CIESAS): Rosario Aparicio, Erick Serna, Cristina Herrera, Verónica Crossa (El Colegio de México): 10:00: En línea -
Presentación libro Entre chácharas y ropa usada Proceso globalizador y comercio de fayuca en la frontera de Texas y los tianguis de Monterrey
Más información: Efrén Sandoval (CIESAS-Noreste): Federico Besserer (UAM-I): Susana Rosales y Carlos Alba (El Colegio de México): 17:00: Planta principal de la Biblioteca -
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 1)
Más información: Federico De Stavola (Universidad de Bergamo): Henrique Amorim (Universidade Federal de São Paulo): Ana Claudia Cardoso (Investigadora Independiente): Alejandra Dinegro (Observatorio de Plataformas en Perú): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 2)
Más información: Ezequiela Zanco (Universidade Federal do Rio Grande do Sul): Illari Luz Tupayachiv (Pontificia Universidad Católica de Perú): Juan José Morales y Elena de la Paz Hernández (Universidad de Guadalajara): Clara Márquez (Universidad de la República): 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Taller internacional con la sociedad civil "Indigenismos en América Latina"
Más información: Laura Flamand: Silvia Giorguli: Susana Klengel: Carlos Alba: 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Seminario internacional De Cal y Arena. El trabajo de mujeres en el sector de la construcción en Bolivia y México
Más información: Magali Marega: Carlos Alba: Cristina Herrera: Reyna Madeleine Quispe Santalla: 11:00: Salón Josefina Zoraida Vázquez -
17° sesión del Seminario permanente Derecho y Sociedad "Legal Pluralism and Multinormativity in Latin America: Tools for Conviviality
Más información: Samuel Barbosa: Érika Bárcenas: Humberto Beck: José Ramón Cossío: 12:30: Sala Alfonso Reyes -
Género y plataformas digitales en América Latina
Más información: Viviane Vidigal, Universidade Estadual de Campinas (Brasil): Kruskaya Hidalgo, investigadora independiente (Ecuador): Susana Rosales, El Colegio de México: Carlos Alba, El Colegio de México: 10:00: En línea -
Plataformas digitales y acción colectiva en América Latina
Más información: María Aparecida Bridi: Andrea del Bono: Renan Kalil: Miguel Ángel Díaz Santana: 10:00: En línea -
Taller internacional Indigenismos en América Latina II
Más información: Ana Covarrubias: Laura Flamand: Carlos Alba: Violeta Vázquez-Rojas: 09:45: Sala Alfonso Reyes -
El modelo de negocio de las plataformas digitales: funcionamiento y perspectivas
Más información: Paula Freitas, CESIT / Universidade Estadual de Campinas (Brasil): Marcelo Manzano, Universidade Estadual de Campinas (Brasil): Fernando Urrea-Giraldo, Universidad del Valle (Colombia): Gustavo Vega Canovas, El Colegio de México: 10:00: En línea -
Seminario internacional "El trabajo de mujeres en el sector de la construcción en América Latina"
Más información: Carlos Alba: Magali Marega: Cristina Herrera: Rosario Aparicio: 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Desigualdades en contextos migratorios y laborales
Más información: Johana Navarrete Suárez: Magali Marega: Laura Flamand: Luicy Pedroza: 12:00: Salón Josefina Zoraida Vázquez -
Capitalismo de plataforma en el contexto latinoamericano: reconfiguraciones del trabajo y precariedad: Presentación del Dossier en la Revista Brasileira de Sociologia
Más información: Márcia Leite, UAM-Cuajimalpa, México y Universidade Estadual de Campinas, Brasil: Maria Aparecida Bridi, Universidade Federal de Paraná, Brasil: Roberto Véras, Universidade Federal da Paraiba, Brasil: Rodrigo da Rosa Bordignon, Sociedade Brasileira de Sociologia (SBS): 10:00: En línea -
Seminario "Plataformas Digitales de Trabajo y Acción Colectiva: Realidades y desafíos de las organizaciones de personas repartidoras en América Latina
Más información: 10:00: Salón Josefina Zoraida Vázquez -
Desigualdad: Una aproximación desde los estudios postcoloniales. Conferencia de la Dra. Ina Kerner
Más información: Laura Flamand: Ina Kerner: 17:00: Salón 2246 -
Seminario Internacional Inseguridad en Haití y la construcción de nuevos paradigmas
Más información: 10:00: Salón Josefina Zoraida Vázquez -
Homenaje al profesor Alain Touraine “El pensamiento de Alain Touraine y sus huellas por América Latina”.
Más información: 09:00: Sala Alfonso Reyes -
Conferencia de Armando Santacruz. Oportunidades y desafíos para México desde la perspectiva de un empresario
Más información: 12:00: Salón 2246 -
Conferencia de María Eugenia Zavala. Los grandes cambios demográficos en México en los siglos XX y XXI
Más información: 12:00: Salón 2246 -
Conferencia María Rosete. Las personas de la economía popular: desafíos y oportunidades
Más información: 12:00: Salón 2247 -
Conferencia de Margarita Pérez Negrete. Ensamble de megaproyectos: el caso de Santa Fe y sus alrededores
Más información: 12:00: Salón 2246 -
Segundo Encuentro de la Red de Investigación Latinoamericana de Economías Populares (RILEP)
Más información: 10:00: Sala Alfonso Reyes -
Seminario Interinstitucional “Cuidados, trabajo y sostenibilidad de la vida” (TraDes y CIESAS)
Más información: 14:30: Sala Juárez -
Conversatorio académico en torno al documental "Vagoneras"
Más información: 15:30: Sala Alfonso Reyes -
Presentación del libro "El trabajo del futuro con derechos laborales"
Más información: Participan:: Carlos Alba, El Colegio de México: Apuleya Pons, Fondo para el Desarrollo Económico y Social FES-CESA: Minor Mora, El Colegio de México: 10:00: En línea -
Presentación del informe de OXFAM "Beneficios en fuga: Ganancias para unos pocos y pérdidas para el resto"
Más información: 12:00: Salón Josefina Zoraida Vázquez


