Menú
El seminario
Nosotros
Sesiones
Sesiones 2022
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 2)
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 1)
Presentación Entre chácharas y ropa usada Proceso globalizador y comercio de fayuca en la frontera de Texas y los tianguis de Monterrey
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 2)
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 1)
Mujeres rurales y la sostenibilidad de la vida
Sesiones 2021
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 1)
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 2)
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 1)
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 2)
Sesiones 2019-2020
Primer congreso de tesistas sobre trabajo no clásico
Seminario Jóvenes construyendo el futuro
Seminario internacional sobre desigualdades en Argentina, Brasil y México: Trabajo, ingresos, educación y discriminación
Seminario sobre Mujeres indígenas, mercados de trabajo y discriminación
Trabajar para un futuro más prometedor: Informe de la OIT
Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación
Las trabajadoras del hogar ante la crisis sanitaria del COVID-19
El impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en los espacios público
Doble carga, doble riesgo: el trabajo de las mujeres durante la pandemia
El ingreso vital: una respuesta durante la crisis provocada por el COVID-19
Trabajo y desigualdades de género en el contexto de COVID-19
Sesiones 2017-2018
El futuro del trabajo en la industria automotriz
Políticas laborales para la reintegración de los retornados
De las comunidades al campo: Protección laboral para los jornaleros agrícolas
Salario mínimo y desigualdad en México
Las trabajadoras del hogar en búsqueda de sus derechos
El trabajo en las calles
Perspectivas sobre el poder, el trabajo y la desigualdad urbana
El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva
El trabajo en el marco de las negociaciones del TLCAN
Ingreso básico universal y mercados de trabajo
El trabajo de cuidados
Los jóvenes ante el trabajo y la violencia
Investigación
El futuro del trabajo con derechos laborales: Las personas repartidoras por plataformas digitales
En busca de alternativas para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los espacios públicos de la ciudad de México
Encuesta sobre Convivialidad y COVID-19
Publicaciones
Apuntes sobre el futuro del trabajo
Apuntes para la equidad
Datos sobre trabajo
Multimedia
Contacto
Cerrar
El seminario
Nosotros
Sesiones
Sesiones 2022
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 2)
La Plataformización del Trabajo en América Latina (Día 1)
Presentación Entre chácharas y ropa usada Proceso globalizador y comercio de fayuca en la frontera de Texas y los tianguis de Monterrey
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 2)
Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas (Día 1)
Mujeres rurales y la sostenibilidad de la vida
Sesiones 2021
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 1)
El futuro del trabajo y derechos laborales en plataformas digitales en América Latina (Mesa 2)
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 1)
Ciudadanía y economía popular en México y el mundo I (Sesión 2)
Sesiones 2019-2020
Primer congreso de tesistas sobre trabajo no clásico
Seminario Jóvenes construyendo el futuro
Seminario internacional sobre desigualdades en Argentina, Brasil y México: Trabajo, ingresos, educación y discriminación
Seminario sobre Mujeres indígenas, mercados de trabajo y discriminación
Trabajar para un futuro más prometedor: Informe de la OIT
Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación
Las trabajadoras del hogar ante la crisis sanitaria del COVID-19
El impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en los espacios público
Doble carga, doble riesgo: el trabajo de las mujeres durante la pandemia
El ingreso vital: una respuesta durante la crisis provocada por el COVID-19
Trabajo y desigualdades de género en el contexto de COVID-19
Sesiones 2017-2018
El futuro del trabajo en la industria automotriz
Políticas laborales para la reintegración de los retornados
De las comunidades al campo: Protección laboral para los jornaleros agrícolas
Salario mínimo y desigualdad en México
Las trabajadoras del hogar en búsqueda de sus derechos
El trabajo en las calles
Perspectivas sobre el poder, el trabajo y la desigualdad urbana
El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva
El trabajo en el marco de las negociaciones del TLCAN
Ingreso básico universal y mercados de trabajo
El trabajo de cuidados
Los jóvenes ante el trabajo y la violencia
Investigación
El futuro del trabajo con derechos laborales: Las personas repartidoras por plataformas digitales
En busca de alternativas para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los espacios públicos de la ciudad de México
Encuesta sobre Convivialidad y COVID-19
Publicaciones
Apuntes sobre el futuro del trabajo
Apuntes para la equidad
Datos sobre trabajo
Multimedia
Contacto
Nosotros
Coordinación
Carlos Alba
Doctorado en Ciencias Sociales,
École des Hautes Études en Sciences Sociales
, París, Francia
Profesor-Investigador del
Centro de Estudios Internacionales
de El Colegio de México
Coordinador del Seminario
calba@colmex.mx
Rosario Aparicio López
Doctora en Demografía por la
Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil
Investigadora asociada al Seminario
mraparicio@colmex.mx
Ma. Susana Rosales Pérez
Doctora en Antropología Social por la
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Postdoctorante asociada al Seminario
mrosales@colmex.mx
Consejo consultivo
Edith Pacheco
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población, El Colegio de México
Profesora-investigadora del
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
de El Colegio de México
Graciela Bensusán
Doctora en Ciencias Políticas,
Universidad Nacional Autónoma de México
Profesora de tiempo completo en la
Universidad Autónoma Metropolitana
y de tiempo parcial en la
Flacso México
Luis Foncerrada
Ex-director del
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
Ilán Bizberg
Doctorado en Ciencias Sociales,
École des Hautes Etudes en Sciences Sociales.
Profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México
Carlos Alba
Doctorado en Ciencias Sociales,
École des Hautes Études en Sciences Sociales
, París, Francia
Profesor-Investigador del
Centro de Estudios Internacionales
de El Colegio de México