Apuntes para la equidad
- No. 1 | El futuro del trabajo automotriz en México
- No. 2 | Condiciones laborales de los migrantes de retorno de Estados Unidos
- No. 3 | Protección laboral para los jornaleros agrícolas en México
- No. 4 | Salario mínimo y distribución del ingreso en México
- No. 5 | El trabajo del hogar remunerado
- No. 6 | El trabajo en las calles
- No. 7 | Ciudad y trabajo en México
- No. 8 | El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva en la encrucijada de la iniciativa de la reforma laboral

"El trabajo en las calles"
Por: Carlos Alba Vega / Mauricio Rodríguez Abreu
Edición de la serie: Carlos Alba Vega
El trabajo en las calles es una de las expresiones más claras de las contradicciones del desarrollo mexicano, país donde seis de cada diez personas trabajan en la economía “informal” sin protección social. Su expansión desmesurada a partir de los años ochenta proviene de las transformaciones ocurridas en la demografía, la economía y la política, así como en el deterioro de la calidad de vida en el campo y en las grandes ciudades. Si nos referimos al empleo de los que se dedican al comercio en la vía pública, aparecen tres ámbitos en los que su análisis resulta relevante.