Apuntes para la equidad
- No. 1 | El futuro del trabajo automotriz en México
- No. 2 | Condiciones laborales de los migrantes de retorno de Estados Unidos
- No. 3 | Protección laboral para los jornaleros agrícolas en México
- No. 4 | Salario mínimo y distribución del ingreso en México
- No. 5 | El trabajo del hogar remunerado
- No. 6 | El trabajo en las calles
- No. 7 | Ciudad y trabajo en México
- No. 8 | El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva en la encrucijada de la iniciativa de la reforma laboral

"El trabajo del hogar remunerado"
Por: Mauricio Rodríguez Abreu
Edición de la serie: Carlos Alba Vega
Las actividades domésticas representan un papel fundamental en la sociedad y en el desarrollo económico; sin embargo, al formar parte de la cotidianidad de las personas y por su arraigo histórico, estas actividades que prosperan en sociedades con grandes desigualdades sociales y económicas tienden a ser desvalorizadas y excluidas del componente productivo de la economía. Si bien ha estado presente a lo largo de los distintos momentos históricos del país, es a partir de la década de 1960 cuando el trabajo doméstico remunerado adquirió sus principales características actuales por un conjunto de factores: las migraciones del campo a las ciudades, la creciente incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo asalariado y su menor disponibilidad de tiempo para el trabajo en el hogar, la expansión de una fracción de las familias de ingresos medios y altos. Como consecuencia, hoy en día millones de personas, sobre todo mujeres, se ocupan en actividades remunera- das dentro del hogar, cubriendo así un conjunto de necesidades y cuidados de los hogares mexicanos.