Contáctanos
trades@colmex.mx
Menú de navegación
Inicio
El seminario
Nosotros
Sesiones
Sesiones 2020
Las trabajadoras del hogar ante la crisis sanitaria del COVID-19
El impacto del COVID-19 en las personas que trabajan en los espacios públicos
Doble carga, doble riesgo: el trabajo de las mujeres durante la pandemia
El ingreso vital: una respuesta durante la crisis provocada por el COVID-19
Trabajo y desigualdades de género en el contexto de COVID-19
Sesiones 2019
Primer congreso de tesistas sobre trabajo no clásico
Seminario Jóvenes construyendo el futuro
Seminario internacional sobre desigualdades en Argentina, Brasil y México: Trabajo, ingresos, educación y discriminación
Seminario sobre Mujeres indígenas, mercados de trabajo y discriminación
Trabajar para un futuro más prometedor: Informe de la OIT
Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación
Sesiones 2017-2018
El futuro del trabajo en la industria automotriz
Políticas laborales para la reintegración de los retornados
De las comunidades al campo: Protección laboral para los jornaleros agrícolas
Salario mínimo y desigualdad en México
Las trabajadoras del hogar en búsqueda de sus derechos
El trabajo en las calles
Perspectivas sobre el poder, el trabajo y la desigualdad urbana
El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva
El trabajo en el marco de las negociaciones del TLCAN
Ingreso básico universal y mercados de trabajo
El trabajo de cuidados
Los jóvenes ante el trabajo y la violencia
Publicaciones
Apuntes sobre El futuro del trabajo
Apuntes para la equidad
Datos sobre Trabajo
Multimedia
Contacto
Apuntes para la equidad no. 8
"El sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva en la encrucijada de la iniciativa de la reforma laboral"
Por: Francisco Zapata / Mauricio Rodríguez
Edición de la serie: Carlos Alba Vega
Su navegador no soporta el control para visualizar nuestro documento PDF.
Por favor descargue el documento para poder visualizarlo en su dispositivo.
Descargar documento